Pregunta:
 “Hola nick, como estás ? Te escribo desde Uruguay. Tengo una pregunta. 
cuando despertamos a nuestra realidad y volvemos a la unidad. (De la que
 nunca nos fuimos). ¿Volvemos con conciencia de lo que somos realmente? Y
 si solo hay uno siento una gran soledad. ¿Como puedo trabajar eso? creo
 que este es el ego. pero cuando siento eso me siento muy solo. gracias 
nick por tu ayuda. sos un gran señalador.jeje. y una parte de mi mente a
 la que aun no tengo acceso.”
Comentario: Con relación
 a la primera parte de tu pregunta sobre si volvemos a la consciencia de
 lo que realmente somos, esa es una pregunta que solo se podría 
especular. Para los efectos lo único que podría compartir (especulando) 
es que cuando se despierta del sueño se reconoce la Verdad que es 
absoluta, que es unidad. Y en la unidad no existe la soledad. 
La
 soledad es un efecto de sentirse uno separado, por lo tanto es un 
concepto. Tendría que haber un contraste para comparar lo que es 
sentirse solo. Inclusive, la unidad misma es un concepto, pues es la 
palabra que se utiliza para intentar definir lo indefinible ya que lo 
opuesto a la unidad es separación, y en lo absoluto lo que único que hay
 es Eso, y nada mas. Por eso se dice que Dios Es! 
Permíteme 
compartir este ejemplo sobre la unidad antes de continuar con tu 
inquietud sobre sentirte solo. Digamos que yo, Nick Arandes está en una 
cama durmiendo. Y donde me encuentro es un espacio lleno de amor, de 
abundancia, de libertad, de dicha, de felicidad, de paz, de todo lo que 
representa las condiciones de lo que sería ser Dios. 
Ese sería 
el Yo verdadero, la única Mente, la Unidad. Sin embargo me encuentro con
 los ojos cerrados (negando la verdad) soñando que vivo en Inglaterra en
 una colonia llena de miles de personas. Ese personaje en el sueño es el
 yo que me creo ser, y es ahí donde experimento la soledad, la 
separación, los opuestos, donde no hay unidad. Obviamente esa no es mi 
realidad, no obstante para los efectos de la mente que se cree ser ese 
personaje es mi experiencia. Luego cuando abro los ojos y despierto del 
sueño solo existe Nick Arandes y nada mas (Una Mente que lo estaba 
soñando todo). 
Por consiguiente cuando Nick Arandes despierta no
 se siente solo, se siente feliz, se siente libre, se siente en paz, en 
amor, pues esa es la realidad de Nick Arandes. Sin embargo, dentro del 
sueño, donde Nick Arandes (personaje soñado) se sentía en una colonia 
separado de todos, es ahí donde una vez mas, se experimenta la soledad. 
Por lo tanto dentro del sueño buscaría personas para sentirse 
acompañando, porque no está consciente de quien realmente es, lo cual es
 la mente que está soñando toda esa historia. 
Y 
para hacer esto mas interesante, no es Nick Arandes (personaje soñado) 
el que se siente solo. Es la mente unida que se experimenta como sola 
porque se está creyendo el sueño. 
Eso es en si lo que es una 
pesadilla. El niño está sano y salvo en su camita, pero su cuerpo está 
temblando, sudando, y en algunas ocaciones gritando, no porque algo le 
esté sucediendo, no porque esté en peligro, sino que porque se está 
creyendo las imagines de su mente olvidando que su realidad es que está 
en su cama, una vez mas, sano y salvo. 
Por eso es que tenemos 
que poner nuestra atención en el "interior" para no dejarnos distraer 
por lo que nuestros sentidos muestran. Y como nos dejamos regir por la 
lógica, no hay escapatoria a nivel lógico, y por eso ninguna pregunta 
que hagas aquí te va a poder apoyar.
Cuando dices 
que te sientes solo, no es porque eres una mente “sola”, o una unidad 
“sola”, sino que porque te percibes como un cuerpo separado, te percibes
 dividido. Si de lo contrarios sintieses ese amor de Dios, que sería la 
Unidad (recordar que estás en tu cama soñando todo esto),  percibirías 
que todo es parte de ti, y seria imposible que te sintieses “solo.”
Ese
 sentimiento de soledad solo tendría lugar si te sientes alejado de 
Dios, lo cual Dios es Todo, que eres tu mismo. Otra manera de decirlo, 
es que la Unidad no es sentirse solo sino que mas bien sentirte que eres
 todo el mundo. ¿Como se podría uno sentir solo cuando lo es todo? 
El
 que se siente solo necesita compañía, el que lo es todo es toda la 
compañía. El que se siente separado se percibe a si mismo como aparte de
 su hermano, y por consiguiente busca la “union” a raíz de juntarse como
 cuerpos. El que es Uno, es la union misma. Pero estos son conceptos que
 intentan explicar lo inexplicable. 
Por eso el curso mismo 
reconoce que su objetivo no es enseñarte, ni explicarte lo que eres, 
sino que mas bien observar lo que no eres, o mejor dicho, lo que te has 
creído que eres, de manera que la mente se re dirige hacia lo que eres, y
 eso será una experiencia, no un concepto o idea intelectualmente 
entendida.
Por algo el curso nos recuerda que, “Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso esta mas allá de lo que se puede enseñar.”
 T-In.1:6 Como vez, el Curso no te va a enseñar nada debido a que ya 
eres el Amor, ya eres la Perfección, ya eres la Verdad, ya eres la 
Unidad, ya eres la Luz, en fin, ya eres Dios.
Sin embargo como te has convencido de que eres lo puesto a ello, su propósito, si permitimos que el Espíritu Santo haga Su trabajo,
 es el de remover TODOS los obstáculos que no nos permiten experimentar 
lo que realmente somos. Por algo la linea que le sigue a la que compartí
 es: “Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural.” T-In.1:7 Y esta experiencia física es la distracción a esa Verdad. 
Otra manera de decirlo sería: "Este
 curso te conducirá al conocimiento (Verdad), pero el conocimiento en sí
 está más allá del alcance de nuestro programa de estudios. Y no es 
necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más 
allá de las palabras.” T-18.IX.11:1-2
Y lo que aparenta, o 
podría ser frustrante en este proceso es que por miedo a dejar a un lado
 lo que no somos, buscamos la manera de llenar ese vacío que sentimos 
hasta que nos damos cuenta de que es imposible llenar ese vacío en el 
mundo ya que el mundo és el vacío. 
Por
 consiguiente, ahí es cuando empieza la búsqueda espiritual, solo que 
primero con el ego. Por eso es que nos perdemos un poco mas en las 
ilusiones, solo que ahora las ilusiones tienen una tonalidad mas 
esotérica, pero siguen siendo ilusiones. Por algo se nos recuerda: “¿Qué deseas? Pues en tus manos está poder disponer de la luz o de la oscuridad, del conocimiento o de la ignorancia, pero no de ambas alternativas a la vez.“ T-14.VII.1:1-2
Luego
 llega el momento en el que empezamos a humildemente dejar a una lado 
todo lo aprendido, todo lo creído, y ese es el momento que empezamos la 
jornada de regreso a casa. 
Yo estuve buscando por mas de 20 
años, hasta que en Noviembre 2007 de verdad me rendí, y ahí fue que de 
verdad comenzó mi deseo de querer a Dios sobre todas las cosas. Y aun 
cuando todavía reconozco que hay distracciones, solo que soy consciente 
de ellas y por consiguiente, con mi pequeña dosis de buena voluntad 
continúo eligiendo de nuevo.
Es muy importante en este 
trabajo recordar cual es nuestra meta. Y si esa meta tiene que ver con 
algo en el mundo, vamos en dirección contraria y por consiguiente es que
 este curso puede ser difícil de entender. Por eso se nos dice: Tú 
que piensas que este curso es demasiado difícil de aprender, déjame 
repetirte que para alcanzar una meta tienes que proceder en dirección a 
ella (la Verdad), no en dirección contraria (ilusiones, mundo físico).
 Y todo camino que vaya en dirección contraria te impedirá avanzar hacia
 la meta que te has propuesto alcanzar. Si esto fuese difícil de 
entender, entonces sería imposible aprender este curso. Mas sólo en ese 
caso. Pues, de lo contrario, este curso es la simple enseñanza de lo 
obvio." T-31.IV.7:3-7 
Por lo tanto siento que lo mejor es 
reconocer que sentirnos solos proviene del sentir que este mundo es mi 
fuente. Pero según sigue sanando la culpa inconsciente, a raíz de un 
cambio de mentalidad, todo esto que comparto empieza a hacer sentido. Y 
es por eso que preguntas no llegan a ninguna lado, aunque apoyan para 
cuestionar lo creído de manera que se pueda dejar a un lado. Y es por 
eso que tienes que empezar a descansar la mente mas a menudo. El curso 
no recuerda: “Las respuestas que el mundo ofrece no hacen sino suscitar otra pregunta, si bien dejan la primera sin contestar”. T-27.IV.7:4
O la vieja historia: Le pregunta un estudiante a su maestro; “¿Maestro, si practico la meditación se me contestarán mis preguntas?” El maestro le contesta; “No, no te contestará ninguna de tus preguntas, pero va a eliminar al que está preguntando.”
Yo
 dejé de hacerme todas esas preguntas. Mi enfoque es vivir este momento,
 sentir las sensaciones que siento sin juzgarlas, sin etiquetarlas, y 
confiar en que el Espiritu Santo está haciendo Su trabajo mientras que 
yo conscientemente continuo eligiendo la paz, que es el puente hacia el 
verdadero amor, sin apegos, sin condiciones, sin expectativas, 
simplemente Es. 
Y que conste que no me considero 
"perfecto" y hago lo mejor que puedo. Cuando se deje el cuerpo a un 
lado, entonces hablamos de todo eso de la consciencia si es que ese tema
 surgiese en ese nivel, si es que hay un "ese nivel". De lo contrario, 
¡no sé! :o)
