Pregunta: “Hola
 Nick tengo una duda y me gustaría que me ayudaras a tener mas claro 
este punto. Soy Terapeuta me encanta y amo lo que hago, pero cuando 
llego al punto de cobrar me conflictúo conmigo misma porque no se cual 
seria lo correcto a cobrar, no quiero nunca perder de vista mi objetivo 
que es primero lo que puedo transmitir al otro. Saludos!!!!”
Comentario:
 El dinero es simplemente un recurso que es necesario en el mundo para 
funcionar ya que es así como colectivamente lo hemos aceptado. Cobrar 
por servicios rendidos es como este sistema funciona.
Tu provees 
de tu tiempo, de tu experiencia, y de tus habilidades y las personas que
 se sientan inclinadas a recibir de tus servicios te ofrecen dinero a 
cambio. Tan simple como eso. 
No obstante, primero 
tienes que decidir tu cuanto sientes que vale para ti lo que ofreces. 
Luego según se presentan las circunstancias habrán momentos en las que 
se te pagará por esos servicios al igual que también habrán momentos en 
los que por alguna razón u otra la persona quizás no tenga los recursos y
 tu decides compartir de tu tiempo y experiencia, de la misma manera que
 en otras ocasiones no te sentirás inclinada a hacerlo.
Lo 
importante es que lo que hagas lo hagas sin culpa. Yo por ejemplo cobro 
por consultas privadas cuando me las piden y también he hecho consultas 
privadas sin cobrar. No obstante, como puedes ver, también comparto 
preguntas y comentarios a través de este medio sin pedir nada a cambio. 
Pero eso no significa que le voy a contestar a todo el mundo. Voy 
momento a momento según se va desenvolviendo mi guion.
Por lo 
general, la culpa por cobrar dinero surge a raíz de nuestra propia 
escasez. Si nos sentimos escasos, nos sentimos culpables al cobrarle a 
“otros” pues aunque creemos que les estamos haciendo un “favor”, en 
realidad estamos proyectando nuestra escasez a ellos y creemos que lo 
“correcto” seria no cobrar. 
Luego las 
consecuencias de ello es que nos sentimos resentidos porque estamos 
dando de nuestro tiempo ya que es lo mas "santurron" y al no cobrar por 
ello tenemos que lidiar con las consecuencias de lo que es no tener 
dinero para funcionar en esta mundo.
Por lo tanto, decide tu lo 
que sientes que tus servicios valen, y haz ese tu precio. Lo importante 
es que lo haces no desde la culpa ni la avaricia, sino que desde el 
amor, y los que necesiten de tus servicios se te presentarán ya que en 
realidad la única mente que se está sanando es la tuya, pues no hay mas 
nadie “fuera.”
Permíteme compartir algo del anexo de Un curso de milagros titulado: PSICOTERAPIA (Propósito, proceso y práctica)
“Nadie
 puede pagar por la terapia, pues la sanación es de Dios y Él no pide 
nada. Sin embargo, es parte de Su plan que todo en este mundo sea 
utilizado por el Espíritu Santo para ayudar a cumplir con el plan. Aun 
el terapeuta avanzado tiene algunas necesidades terrenales mientras está
 aquí. Si necesita dinero se le dará, no como pago, sino para ayudarle a
 desempeñarse mejor dentro del plan. El dinero no es malo. No es nada. 
Pero nadie aquí puede vivir sin ilusiones (el dinero siendo una de 
ellas, por lo menos dentro de los parámetros de la sociedad en la que 
colectivamente hemos aceptado funcionar), pues aún debe esforzarse 
por lograr que la última ilusión sea aceptada por todos en todas partes.
 Tiene una parte extraordinaria en este único propósito, para el cual 
vino. Sólo para eso permanece aquí. Y mientras permanezca, se le dará lo
 que necesite para quedarse.” P-III:1:1-10 (lo que está en paréntesis de ese párrafo lo añadí yo)
Ahora,
 antes de cerrar esta nota, está lo que se le conoce como el sanador no 
sanado que cobra dinero creyendo que es él el que puede sanar. Ahi hay 
una trampa muy sutil. Por algo se nos recuerda: “Sólo un sanador no 
sanado intentaría sanar por dinero, y no tendrá éxito en la medida en 
que lo considere de valor. Ni encontrará su sanación en el proceso.“ P-III:2:1-2
Por
 lo tanto, sigue haciendo el trabajo para tu sanacion mental y el que 
necesite de ti se te proveerá, no para que tu lo sanes, sino que para 
que tu continúes sanando, y si a través del papel de terapeuta se te 
proveerá dinero así será y se cobrará cuando se tenga que cobrar y a 
veces no. “Habrá algunos a quienes el Espíritu Santo les pida algún 
pago para Su propósito. Habrá otros a quienes no se lo pida. No debe ser
 el terapeuta el que tome estas decisiones. Hay una diferencia entre 
pago y costo. Dar dinero donde el plan de Dios lo asigna no tiene costo.
 Retenerlo de donde corresponde por derecho tiene enorme costo. EI 
terapeuta que lo hace pierde el nombre de sanador, pues nunca podría 
entender lo que es la sanación. No puede darla, y por ende, no puede 
tenerla.” P-III:2:3-10
No puede darla y por ende no puede 
tenerla pues no se da cuenta de que Quien sana es el Espíritu Santo. 
Tengo yo primero que permitir que el Espíritu Santo sane mi mente para 
entonces poder compartir lo que tengo. Y lo comparto a raíz de me estado
 mental. Si estoy en paz eso es lo que comparto, si experimento miedo 
eso es lo que comparto. Obviamente ya eso entraría en otra conversación,
 
Pero para efectos de tu pregunta, voy a cerrar esta no ta con 
unas preguntas que se le hicieron a Liz Cronkhite relacionadas a su 
trabajo como mentora de Un curso de milagros que siento te podrá apoyar.
 En enlace para que lo leas es: 
http://www.theradicalkid.blogspot.com/2014/04/sobre-el-dinero-y-la-espiritualidad-por.html
